Mujer Mixe

Mujer Mixe
Mujer Mixe. Santa Maria Tlahuitoltepec,Oaxaca, México. Foto: Floriberto Díaz (circa 1990)

LA SALUD DESDE LA COSMOVISIÓN DE LOS AYUUJK

LA SALUD DESDE LA COSMOVISIÓN DE LOS AYUUJK
Por: Margarita López Pérez


NUESTRAS RAÍCES                                                        

 Identidad Cultural y la salud.
Jää’jyukkë tsëky
yë mëk äjtën
jëts yë ëy jujkyäjtën
jëts myëjët kyajaa’ët
yë ayuujk jää’yja pyujx ja kyäjp

Resaltar la identidad cultural y la salud en los Mixes es considerar la vida y el territorio, una relación necesaria que se construye dentro de la vida cotidiana. De modo que, la salud no es solo una cuestión de enfermedades, tratamiento, hospitales, pruebas de laboratorio, vacunas y doctores. Pues, la vida en las comunidades mixes o ayuujk los incidentes de salud se presentan como hechos en un mundo mágico natural presidido por la madre naturaleza, es entonces a ella a quien se le agradece por su intercesión o se le pide para que mantenga ese equilibrio de salud-enfermedad, sacrificando animales, haciendo rezos o peticiones en la iglesia como en la casa, consultada por un abogado o xëmabyë. Un sujeto sabio que adquiere esta habilidad por nacimiento, herencia, aprendizaje o revelación en sueño (Cortes y Maldonado, 1999: 110).
Esta formalidad de salud representada por el xëmabyë, se destaca, porque, promueve la salud en familia, invita a que todos participen y se trabaje en conjunto. Entonces, expresar ¿Cómo se vive la salud? es buscar comprenderse a si mismos y a los demás y dejar de cuestionarnos ¿por que debo de existir? ¿a quien importa si sobrevivo o no? 
Cuando afirmamos este sentido, es volver la mirada hacia nosotros mismos, ¿que queremos de la vida? incluso, definiéndonos y buscando una  identidad como ayuujk jääy, sobre todo desde que nacimos porque nuestra madre tierra está presente. Y así como se plantea en los Mixes: “desde el alma de nuestros antepasados, desde el seno de nuestra madre tierra. El hombre y la tierra fundida en una sola cosa y al mismo tiempo en dos realidades distintas que no pueden sobrevivir la una sin la otra, unidos dialécticamente: de la tierra recibimos la vida, a la tierra tenemos que cuidarla, protegerla, ayudarla a sobrevivir porque en ello va nuestra existencia misma como hombres”[1]Refiere una forma de resistir, que está latente, a veces escondida, oculta, expresándose oralmente[2], un sentido de pertenencia, contribuyendo a una conciencia étnica positivamente valorada reflejada en la palabra jujk äjtën, ja tanäyëm, ja tsinaëm  jëts myëjët kyajaa’ët.
Entonces este reconocimiento va mas allá del individuo como ser social. Una practica comunitaria que promueve experiencias en grupo: 
... la vida comunitaria surge cuando tienes uso de la razón, desde los 3 días de nacido te presentan ante la familia, amigos y vecinos, descansando en un canasto que adornan con diferentes utensilios que va a usar para enfrentar a la vida, representándose las actividades que realizan las mujeres, al añadir ollas, metate, cucharas, mecapal, maíz, y para los hombres, machete, pala, mecapal, hacha, etc. Como resultado, se representa el trabajo en el campo y la casa, integrando a una bebe como sujeto con valor, fortaleza, sabiduria ante las inclemencias naturales, ademas de protegerlos de las envidias que puedan surgir de las demás personas y eviten progresar y tener un bienestar (stemejë nënk).
Finalmente se sitúa una clara afirmación de una salud cultural, comunitaria e identitaria de los ayuujk jääy. Sin embargo, hoy en día, la salud se ve o se da mas a las personas que tengan un poder adquisitivo económico seguro para poder pagar la medicina y el doctor.




[1] BICAP. 2001. La voz y la palabra del pueblo ayuujk. UPN, FEDIC, Miguel Ángel Porrua, pp. 300
[2] Es por eso que en este proceso de formación y desarrollo de una identidad, la expresión oral ayuujk juega un papel vital que rescataría la esencia de la cultura. Es por eso que este fenómeno, tal como lo expresa el lingüista cubano Sergio Valdés (1998:16), “no es sencillamente un fenómeno natural, es un hecho histórico-social, es un instrumento”, esto dignifica que se va modificando por el trabajo social, pues esta depende de principios, reglas, normas y valores relacionados con la organización de la sociedad que la utilice. Por ello el idioma es parte de la cultura, citado por  Dr. C. Amauris Laurencio Leyva. Identidad cultural y educación: una relación necesaria. Monografías.com. http://www.monografias.com/trabajos16/identidad-cultural/identidad-cultural.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario