Mujer Mixe

Mujer Mixe
Mujer Mixe. Santa Maria Tlahuitoltepec,Oaxaca, México. Foto: Floriberto Díaz (circa 1990)

Los ayuujk jääy y su territorio

Los ayuujk jääy y su territorio

Por: Margarita López Pérez

“pu’mö, pu’ wiindë tsöendeck’jp”
¿Quién sabe y cuando empezó el asentamiento de los Mixes?




 Es difícil precisar fechas exactas sobre el origen de los Mixes o se llaman así mismo ayuujk jääy  (ayook ja’ay, dependiendo de la variante dialectal: ayuujk o ayook[1]), no obstante, el hecho de estar presente significa que su sobrevivencia requirió de luchas con su entorno, identificándose con su medio.


Razón por la cual, los nombres de las diferentes comunidades del distrito Mixe, se escriben de acuerdo a como arribaron, y detrás de ella una historia, por ejemplo: San Pedro y San Pablo Ayutla (Tükyo’om) sólido camino, Tamazulapan del Espiritu Santo (Tuknë’ëm) gente de palabra y de lucha, Santa Maria Tlahuitoltepec (Xäämkëjxp) gente que vive en lo mas alto de la montaña, Asunción Cacalotepec (Jekyëpajkp) el que ayuda, Santo Domingo Tepuxtepec (Pujxkëjxp) pueblo tan fuerte como el acero, Santa María Tepantlali (Kumujkp) gente unida, Mixistlán de la Reforma (Eptsy kyëxjp) los que viven en la montaña y observa, Totontepec Villa de Morelos (Anykyëpajkp) gente que espera, Santiago Atitlán (Nëpam) gente que se cansa, San Lucas Camotlan (Münytsya’am) gente que descansa con la naturaleza, San Miguel Quetzaltepec (Kuna’tsp) gente que trabaja y recolecta, San Pedro Ocotepec (Tëxykyë’m) gente que camina libre, San Juan Juquila Mixe (Kënkë’ëm) gente propia, Santiago Zacatepec (Mëkyëjxp) gente que viven cerca del cielo, Santa Maria Alotepec (Naap’okp) gente que respeta la naturaleza, San Juan Guichicovi (Kënkë’ëm) gente con definición, Santiago Ixcuintepec (Ukupajkp) gente que vive con la naturaleza, San Juan Cotzocon (Kutsëko’om) un lugar oscuro, San Juan Mazatlán (Amäjktstu’äm) gente de maíz.


En esta perspectiva consideramos al territorio de los ayuujk jääy como el espacio apropiado y valorizado-simbólica y/o instrumentalmente – por los grupos humanos (Raffestin, 1980:129 y ss) [2]. Junto con Irma P. Juárez González[3], “reconocer el espacio y el tiempo como componentes que apoyan en la percepción y construcción de la identidad”, nos ayudan a entender que las formas culturales y la existencia de los grupos étnicos se definen mediante la colectividad de origen y pertenencia.

Hoy en día se considera que los mixes son una comunidad indígena que habita en México, al norte del estado de Oaxaca, en la parte alta de la llamada Sierra Mixe y parte del Istmo de Tehuantepec, en un área compacta formada por los municipios de Santa María TlahuitoltepecAyutlaAsunción CacalotepecTepantlaliTepuxtepecTotontepec,Tamazulapam del Espíritu SantoSan José Chinantequilla y Mixistlán (zona alta); Ocotepec,AtitlánAlotepecJuquila Mixes CamotlánZacatepecCotzocónQuetzaltepec e lxcuintepec(zona media) y San Juan Mazatlán y Guichicovi (zona baja)[4].





[1] Nahmad Sittón, Frontera étnicas “análisis y diagnostico de dos sistemas de desarrollo: Proyecto nacional vs proyecto étnico. El caso de los ayuujk (Mixes) de Oaxaca. 2003.


[2] Citado por Gilberto Gimenez en Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural.
[3] Juárez Irma; Cultura de la migración: los jornaleros mixtecos radicados en San Quintin, Baja California, México: en ALASRU-UAM 1999, pp. 399-342.

LA SALUD DESDE LA COSMOVISIÓN DE LOS AYUUJK

LA SALUD DESDE LA COSMOVISIÓN DE LOS AYUUJK
Por: Margarita López Pérez


NUESTRAS RAÍCES                                                        

 Identidad Cultural y la salud.
Jää’jyukkë tsëky
yë mëk äjtën
jëts yë ëy jujkyäjtën
jëts myëjët kyajaa’ët
yë ayuujk jää’yja pyujx ja kyäjp

Resaltar la identidad cultural y la salud en los Mixes es considerar la vida y el territorio, una relación necesaria que se construye dentro de la vida cotidiana. De modo que, la salud no es solo una cuestión de enfermedades, tratamiento, hospitales, pruebas de laboratorio, vacunas y doctores. Pues, la vida en las comunidades mixes o ayuujk los incidentes de salud se presentan como hechos en un mundo mágico natural presidido por la madre naturaleza, es entonces a ella a quien se le agradece por su intercesión o se le pide para que mantenga ese equilibrio de salud-enfermedad, sacrificando animales, haciendo rezos o peticiones en la iglesia como en la casa, consultada por un abogado o xëmabyë. Un sujeto sabio que adquiere esta habilidad por nacimiento, herencia, aprendizaje o revelación en sueño (Cortes y Maldonado, 1999: 110).
Esta formalidad de salud representada por el xëmabyë, se destaca, porque, promueve la salud en familia, invita a que todos participen y se trabaje en conjunto. Entonces, expresar ¿Cómo se vive la salud? es buscar comprenderse a si mismos y a los demás y dejar de cuestionarnos ¿por que debo de existir? ¿a quien importa si sobrevivo o no? 
Cuando afirmamos este sentido, es volver la mirada hacia nosotros mismos, ¿que queremos de la vida? incluso, definiéndonos y buscando una  identidad como ayuujk jääy, sobre todo desde que nacimos porque nuestra madre tierra está presente. Y así como se plantea en los Mixes: “desde el alma de nuestros antepasados, desde el seno de nuestra madre tierra. El hombre y la tierra fundida en una sola cosa y al mismo tiempo en dos realidades distintas que no pueden sobrevivir la una sin la otra, unidos dialécticamente: de la tierra recibimos la vida, a la tierra tenemos que cuidarla, protegerla, ayudarla a sobrevivir porque en ello va nuestra existencia misma como hombres”[1]Refiere una forma de resistir, que está latente, a veces escondida, oculta, expresándose oralmente[2], un sentido de pertenencia, contribuyendo a una conciencia étnica positivamente valorada reflejada en la palabra jujk äjtën, ja tanäyëm, ja tsinaëm  jëts myëjët kyajaa’ët.
Entonces este reconocimiento va mas allá del individuo como ser social. Una practica comunitaria que promueve experiencias en grupo: 
... la vida comunitaria surge cuando tienes uso de la razón, desde los 3 días de nacido te presentan ante la familia, amigos y vecinos, descansando en un canasto que adornan con diferentes utensilios que va a usar para enfrentar a la vida, representándose las actividades que realizan las mujeres, al añadir ollas, metate, cucharas, mecapal, maíz, y para los hombres, machete, pala, mecapal, hacha, etc. Como resultado, se representa el trabajo en el campo y la casa, integrando a una bebe como sujeto con valor, fortaleza, sabiduria ante las inclemencias naturales, ademas de protegerlos de las envidias que puedan surgir de las demás personas y eviten progresar y tener un bienestar (stemejë nënk).
Finalmente se sitúa una clara afirmación de una salud cultural, comunitaria e identitaria de los ayuujk jääy. Sin embargo, hoy en día, la salud se ve o se da mas a las personas que tengan un poder adquisitivo económico seguro para poder pagar la medicina y el doctor.




[1] BICAP. 2001. La voz y la palabra del pueblo ayuujk. UPN, FEDIC, Miguel Ángel Porrua, pp. 300
[2] Es por eso que en este proceso de formación y desarrollo de una identidad, la expresión oral ayuujk juega un papel vital que rescataría la esencia de la cultura. Es por eso que este fenómeno, tal como lo expresa el lingüista cubano Sergio Valdés (1998:16), “no es sencillamente un fenómeno natural, es un hecho histórico-social, es un instrumento”, esto dignifica que se va modificando por el trabajo social, pues esta depende de principios, reglas, normas y valores relacionados con la organización de la sociedad que la utilice. Por ello el idioma es parte de la cultura, citado por  Dr. C. Amauris Laurencio Leyva. Identidad cultural y educación: una relación necesaria. Monografías.com. http://www.monografias.com/trabajos16/identidad-cultural/identidad-cultural.shtml

La salud comunitaria en el nivel medio superior

El caso de Tlahuitoltepec Oaxaca, México 
Por M.C. Margarita López Pérez







La salud es un bien y un derecho humano, sin embargo la realidad económica y política en muchas ocasiones ejerce efectos contrarios a la salud, por ejemplo: en la Unidad Médica Comunitaria IMSS de la comunidad de Tlahuitoltepec, solo existe un doctor para más de 8000 personas, un médico familiar que no solo se dedica a la clínica, además de tramites o formatos administrativos para justificar su trabajo e incluso, tiene que ofrecer platicas para los grupos de oportunidades desde las madres de familia hasta los estudiantes del bachillerato, entonces, esta serie de actividades para el médico lo pone en desventaja para actuar en su consultorio y guiar al paciente para su mejora. No obstante, existen familias que practican la medicina tradicional con muchas dificultades, sobre todo en tener a la mano las plantas medicinales, conocer el nombre de ella y su uso, pues la información se realiza de manera oral.

Sin embargo, se ofrece la prevención a partir de los diferentes calendarios o programas de vacunación tanto para niños como adultos, incluso, para la mujer se toma el Papanicolaou y detectar a tiempo el cáncer de útero, un servicio gratuito para todo el público en general y para aquellos que tienen seguro popular se les da el seguimiento correspondiente desde las citas medicas hasta platicas a grupos de mujeres con oportunidades.

Actualmente, se están construyendo espacios en donde se pueda ofrecer un mejor servicios, considerando que los derrumbes de hace unos años afecto las instalaciones, y a los pacientes se les atiende en espacios reducidos.

Entonces, ¿qué hace el CBTA-192 BICAP como escuela de nivel medio superior? quizás como un planteamiento comunitario, consideramos que los jóvenes tienen el derecho de conocer e informar sobre las características de la salud, revalorar sus saberes tradicionales y generar en ellos inquietudes que despierten una iniciativa para actuar en este ámbito, preparándose como médicos, inclusive, seguir y mejorar en la medicina tradicional, además, de ser actores de cambios cuando presten un servicio comunitario.
Y como lo refleja en la carta de Ottawa, "la promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, entendiendo a la salud como fuentes de riqueza de la vida cotidiana, como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas, su acción se dirige a reducir las diferentes en el estado actual de la salud y asegurar la igualdad de oportunidades"



Abordando temas sobre estilos de vida, conocimiento sobre las mejores condiciones de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación. Prevención de las enfermedades sobre todo las respiratorias, digestivas y reproductivas, reducción del abuso y consumo del alcohol y drogas, mejoramiento de la nutrición, ejercicio y actividad física y control de estrés. Temas que se desarrollan a partir de la construcción de alianzas, interacción con actores sociales, mantenimiento de salud personal y familiar, participación social, educación en la salud y la prevención.

Salud en Tlahuitoltepec, Oaxaca

¿QUE ES LA SALUD PARA TLAHUITOLTEPEC?
Por M.C. Margarita López Pérez




En la comunidad, se ha observado que la salud es fortalecida desde el programa de oportunidades capacitándose, informándose para conocer las enfermedades sus síntomas y tratamiento, considerando temas de planificación familiar, sus ventajas para la mujer y en este caso para la madre de familia, quien es la que lleva toda la responsabilidad no solo con sus hijos, con la casa, la producción, hasta tratar de mediar las relaciones con su pareja. Pero, ¿que pasa cuando ya tiene el padecimiento o síntoma de una enfermedad sexual o cancerígena? es entonces, cuando las posibilidades de tratamiento van disminuyendo por que el acceso a especialistas como tratamiento es desgastante tanto económicamente como físicamente, porque hay que hacer horas para pasar con el doctor de la clínica, y el pueda generar un documento que sea valido para el hospital de la región y esperar otro rato para que se puedan tomar las muestras pertinentes y pasar nuevamente con el doctor de la clínica, y si ya no esta a su alcance se transfiera al hospital Regional en donde el especialista podrá darle seguimiento y sino esta en sus posibilidad se transfiera hasta el Hospital de Tlacolula o llegue al Hospital Civil. Bajo estas características, muchas de las mujeres de familia, prefieren esperar la muerte, o buscar otros remedios desde caseros hasta de curanderos, y si hay esas posibilidades de apoyo desde la familia, se busquen especialistas particulares.

Esto determina, que la salud esta para el que aguanta mas o pague mejor. Incluso, desde la comunidad existen doctores particulares que abordan las enfermedades de los comuneros, pero no todos tienen la posibilidad de pagar medicamentos, incluso, hasta prefieren llegar directamente a la farmacia y las personas que tienen a sus cargo este negocio estén o no preparados, tratan de asesorar y dar la dosis que creen. Y el problema se pueda agravar y provocar una automedicación que lleve a la muerte.

Finalmente, ¿que se puede hacer para generar salud en las comunidades?, es pertinente buscar mecanismos como el de la prevención a través de la información y educación en las escuelas, un trabajo que requiere la participación desde las autoridades sanitarias como son las enfermeras de las clínicas, la Regiduria de Salud, las escuelas tanto del nivel pre-escolar hasta el nivel superior que existe en la comunidad.

La mediación en los medios de comunicación

Por M.C. Margarita López Pérez


Es interesante conocer que los nuevos mecanismos de control que hacen los medios de comunicación hoy en día para mostrar un tipo de vida, muchas veces ajeno a nuestra cultura y nuestra historia. Pero ¿Cómo aprovechar estos espacios? Considerando que la comunicación es intercambio de informacion, conocimiento y visiones acerca del mundo.
Si consideramos la mediacion desde el punto de vista cognitivo, esta equivaldria al sistema de reglas y de operaciones aplicadas a cualquier conjunto de hechos, o de cosas pertenecientes a planos heterogéneos de la realidad para introducir un orden" (Martín Serrano, 1987, p. 49). Entonces ¿podremos manejar inquietudes hasta homogenizar actitudes? Los medios de comunicación son agentes de procesos continuos de cambio, En estos procesos ellos son parte del sistema tanto como influyen en él.[1] Sin duda, este era el propósito fundamental de una propuesta que iba mucho más allá de una teoría de la comunicación.
Pero, los medios de comunicación tienen la extraordinaria capacidad de representar lo real y lo imaginario, y es justamente esta capacidad la que les otorga un poder, que a su vez es tambien extraordinario. Tal capacidad y poder se han multiplicado de manera exponencial debido a las posibilidades que les brindan los logros de la alta tecnología en el ambito de la interconectividad, así como a partir del proceso de la globalización /mundialización[2].
 Asimismo, Manuel Martin Serrano destaca que  la mediación social ofrece una teoria para las ciencias sociales: es decir, estudia la producción, transmisión y utilización de la cultura, a partir de los modelos culturales y de sus funciones" (Martín Serrano, 1997, p. 137). En esta perspectiva, no solo los medios de comunicación se llevaria a estudio sino todas las instituciones normativas (escuela, familia, medios de comunicación) podrían ser estudiadas desde el punto de vista de la teoría de la mediación.



Entonces, la mediacion genera “un proceso de educacion informal”,  pues en estos espacios existen reglas, codigos, valores, normas que funcionan como dispositivos o herramienta de resolucion de conflictos. No obstante, lejos de pretender reproducir deliberadamente la realidad, tal como ésta acontece, median cultural, política y económicamente sus producciones, a fin de elaborar un tipo de representación de esa realidad, compatible con las necesidades del sistema.
De esta manera, los medios de comunicación contemporaneos estan al mismo tiempo entantos lugares como uno quiera o pueda, incluso, los medios de comunicación reproducen en forma de representacion y, a la vez la ordenan, le dan rumbo, ritmo y significado. Como consecuencia, el potencial educativo del proceso de mediación consiste en la “capacidad de solucionar otros futuros conflictos en la misma área en la cual se presentó el conflicto anterior, o aún en otras áreas diferentes (Marinés Suares, 1996: 22-23) [3]


Por lo tanto, “el proceso de mediacion produce, ademas de la eventual resolucion de las disputas, las conductas y los valores que produce las relaciones (interpretativas) que producen las conductas y los valores, que producen las relaciones (interpretativas)…”[4]  Para concluir, la mediacion social es una herramienta para la generacion y seguimiento de la promoción de la salud, bajo el entendido de reproducir la realidad y los problemas que conlleva, asimismo, deberá de dar opciones para ser comprendido y tomar lo mas cercano a su realidad para realizar una intervencion y mejoria del grupo o sujeto a trabajar. 


[1] Hans U. Reitzel Los Medios y la Mediacion una perspectiva desde Colombia. Papel Político No. 12 marzo de 2001 (79 – 91)  en http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/5.LOSMEDIOSYLAMEDIACION.pdf
[2] Ibidem.
[3] Ibidem.
[4] Ibidem 

la mediación y su función para la promoción de la salud

Por M.C. Margarita López Pérez


Existen varios significados, como es el de la intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución, asimismo, Tomás Vásquez Arrieta la describe como el momento en que el ser, oponiéndose a sí mismo, se piensa y, desde este pensamiento, vuelve sobre sí enriquecido con un conocimiento propio, que es la inmediatez relativa de la que surgirá nuevamente la oposición.

Incluso, la mediación es el acto mismo por el que el pensamiento y la cosa pensada realizan su identidad en el conocimiento del ser por sí. Y con Hegel, es un recurso de la reflexión para buscar comprender las complicadas relaciones del hombre con la realidad, tanto ideal como material. Para este filósofo alemán, la mediación tiene que ver con el movimiento del sujeto en su permanente camino, en su desenvolvimiento, hacia su constitución como tal. En este sentido, ella es la esencia de todas las manifestaciones. De allí que la mediación -dirá Hegel- se mueve con uno mismo.



Entonces, usar la mediación en la promoción de la salud es entender primeramente la relación del ser con respecto a su entorno y esta como determina su forma de actuar al conocerla y dialogar con otros sujetos. Por lo tanto, la mediación se convierte en un elemento clave en tanto contribuya a la descripción y comprensión de las complejas relaciones de los sujetos entre sí y entre estos y su mundo inmediato.

Finalmente, al realizar una intervención dentro de un colectivo como es el caso de impulsar la salud en los jóvenes del CBTa 192 - BICAP,  es adentrarse en los aspectos del ser y como se entiende no solo con su entorno físico o biológico sino como representarlo, por lo tanto, antes de presentar los temas de salud o enfermedades debemos de conocer el contexto del grupo o sujeto al que vamos a concientizar, mas que transformarlo.

EL TERRITORIO DE LOS MIXES



Por M.C.  Margarita López Pérez

  
 “pu’mö, pu’ wiindë tsöendeck’jp”
¿Quién sabe y cuándo empezó el asentamiento de los Mixes?




Es difícil precisar fechas exactas sobre cuando se establecieron los Mixes o se llaman así mismo ayuujk jääy  (ayook ja’ay, dependiendo de la variante dialectal: ayuujk o ayook[1]), no obstante, estas comunidades reflejan una forma de sobrevivencia que requirió de luchas sobre todo con su entorno, identificándose con su medio.


Existe una diversidad biológica única por cada lugar y que en el dialecto las van describiendo de acuerdo a como arribaron, y detrás de ella una historia plasmada, por ejemplo:


San Pedro y San Pablo Ayutla (Tükyo’om) sólido camino


Tamazulapan del Espíritu Santo (Tuknë’ëm) gente de palabra y de lucha
Santa María Tlahuitoltepec (Xäämkëjxp) gente que vive en lo más alto de la montaña
Asunción Cacalotepec (Jekyëpajkp) el que ayuda
Santo Domingo Tepuxtepec (Pujxkëjxp) pueblo tan fuerte como el acero
Santa María Tepantlali (Kumujkp) gente unida
Mixistlán de la Reforma (Eptsy kyëxjp) los que viven en la montaña y observan
Totontepec Villa de Morelos (Anykyëpajkp) gente que espera
Santiago Atitlán (Nëpam) gente que se cansa
San Lucas Camotlan (Münytsya’am) gente que descansa con la naturaleza
San Miguel Quetzaltepec (Kuna’tsp) gente que trabaja y recolecta
San Pedro Ocotepec (Tëxykyë’m) gente que camina libre
San Juan Juquila Mixe (Kënkë’ëm) gente propia
Santiago Zacatepec (Mëkyëjxp) gente que vive cerca del cielo
Santa María Alotepec (Naap’okp) gente que respeta la naturaleza
San Juan Guichicovi (Kënkë’ëm) gente con definición
Santiago Ixcuintepec (Ukupajkp) gente que vive con la naturaleza
San Juan Cotzocon (Kutsëko’om) un lugar oscuro
San Juan Mazatlán (Amäjktstu’äm) gente de maíz


En esta perspectiva consideramos al territorio de los ayuujk jääy como el espacio apropiado y valorizado-simbólica y/o instrumentalmente – por los grupos humanos (Raffestin, 1980:129 y ss). Junto con Irma P. Juárez González, “reconocer el espacio y el tiempo como componentes que apoyan en la percepción y construcción de la identidad”, nos ayudan a entender que las formas culturales y la existencia de los grupos étnicos se definen mediante la colectividad de origen y pertenencia. No obstante, hoy en día estos nombres para su mejor ubicación se fueron agrupando al norte del estado de Oaxaca, dividiendo a la Sierra Mixe y parte del Istmo de Tehuantepec, en municipios de Santa María Tlahuitoltepec, Ayutla, Asunción Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, San José Chinantequilla y Mixistlán (zona alta); Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Quetzaltepec e lxcuintepec (zona media) y San Juan Mazatlán y Guichicovi (zona baja)[4].
Otra forma de identificarse de los ayuujk jääy es por el lugar donde se nace, además de ser "...agricultores por excelencia, realizan su vida por elección y disposición de Dios sobre la humanidad..." (Ballesteros, s/f: 29 y 30).
Este afecto con la tierra en los ayuujk jääy, los convierte en sujetos que trabajan y viven de ella, además precisan tener presente la fe en un ser supremo, dador de la vida (jujk ätën), personaje que influye en su forma de vivir, creando una imagen de un dios afectuoso, cariñoso, que tiene aprecio, pasión, apego, ternura y simpatía a su pueblo, manifestándose de la siguiente manera:
“...en la mayoría de los caminos, veredas que implica una cuesta, al salir de ella está el símbolo de una cruz, echa de madera o representado por un árbol, para que en el momento que llegan las personas a este sitio se persignan y agradecen a este símbolo (cruz), por mantenerlo vivo y haberle ayudado a subir la cuesta, con carga de maíz, leña, aguacate, naranja, durazno, etc., requiere de un esfuerzo no solo físico sino de protección ante alguna circunstancia de ataque por animales o fenómenos malignos que impida que llegue sano y salvo al lugar...“
De esta manera, vivir una vida mixe, implica el reconocimiento de su medio desde lo biológico hasta los social, entendiendo al territorio como un quehacer, reflejado en una serie de significados y conocimientos acerca del mundo que se va organizando .
[1]↑ Pueblos indígenas México : Mixe : Sistema de Información Cultural CONACULTA citado en http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_mixe
[2] Citado por Gilberto Gimenez en Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural.
Juárez Irma; Cultura de la migración: los jornaleros mixtecos radicados en San Quintin, Baja California, México: en ALASRU-UAM 1999, pp. 399-342.
Nahmad Sittón, Frontera étnicas “análisis y diagnostico de dos sistemas de desarrollo: Proyecto nacional vs proyecto étnico. El caso de los ayuujk (Mixes) de Oaxaca. 2003.

LA SALUD EN LOS MIXES

Por M.C. Margarita López Pérez



Resaltar la identidad cultural y la salud en los Mixes es considerar la vida y el territorio, una relación necesaria que se va construyendo para generar transformaciones dentro de la vida cotidiana, de modo que, la salud no es solo una cuestión de enfermedades, tratamiento, hospitales, pruebas de laboratorio, vacunas y doctores. Pues la vida en las comunidades mixes o ayuujk los incidentes de salud se presentan como hechos en un mundo mágico natural. Asimismo, la salud que se vive actualmente ha traspasado situaciones culturales a las comerciales, vendiendo la salud para el que pueda pagar.

 Entonces, expresar ¿Cómo han vivido la salud en este grupo indígena? primeramente buscar y comprenderse a sí mismos como a los demás. Cuando afirmamos este sentido, es volver la mirada de ¿quiénes somos? ¿Qué queremos de la vida? incluso, definiéndonos y buscando una  identidad como ayuujk jääy, pues desde que nacimos nuestra madre tierra está presente para la existencia del ser. Y así como se plantea en la familia de los Mixes:

“desde el alma de nuestros antepasados, desde el seno de nuestra madre tierra. El hombre y la tierra fundida en una sola cosa y al mismo tiempo en dos realidades distintas que no pueden sobrevivir la una sin la otra, unidos dialécticamente: de la tierra recibimos la vida, a la tierra tenemos que cuidarla, protegerla, ayudarla a sobrevivir porque en ello va nuestra existencia misma como hombres”[1]

 Esto refiere a una forma de resistir ante cualquier incidente tanto físico como emocional, económico como social, y que está latente, a veces escondida, oculta, expresándose solo oralmente[2]..."un sentido de pertenencia, que reconoce la familia al celebrar los 3 días de nacido, cuando presentan al bebe y lo alimentan con masa de maíz, de manera simbólica, advirtiendo a las inclemencias de la naturaleza que el bebe podrá sobrevivir, incluso, el maíz como alimento le dará fortaleza, valor y conocimiento, una forma de bienestar y progreso para el recién nacido (tsem jënë)..."  Esta práctica contribuye a una conciencia étnica positivamente valorada desde que se nace y se vive en la familia, situando una clara afirmación de una salud cultural e identitaria de los ayuujk jääy con características presencia y proyección del individuo en el mundo. 





[1] BICAP. 2001. La voz y la palabra del pueblo ayuujk. UPN, FEDIC, Miguel Ángel Porrua, pp. 300

Es por eso que en este proceso de formación y desarrollo de una identidad, la expresión oral ayuujk juega un papel vital que rescataría la esencia de la cultura. Es por eso que este fenómeno, tal como lo expresa el lingüista cubano Sergio Valdés (1998:16), “no es sencillamente un fenómeno natural, es un hecho histórico-social, es un instrumento”, esto dignifica que se va modificando por el trabajo social, pues esta depende de principios, reglas, normas y valores relacionados con la organización de la sociedad que la utilice. Por ello el idioma es parte de la cultura, citado por  Dr. C. Amauris Laurencio Leyva. Identidad cultural y educación: una relación necesaria. Monografías.com.
http://www.monografias.com/trabajos16/identidad-cultural/identidad-cultural.shtml